LEO Y ESCRIBO CUENTOS.















Juana Manuela Petro Doria.
pejua_16@hotmail.com
Institución Educativa El Dorado.
Montería Córdoba.

LEO Y ESCRIBO CUENTOS DE AYER Y HOY. Grado quinto de Básica Primaria.
Área: Lengua Castellana.


Logro:


Construye textos escritos (cuentos) en forma clara, expresando en ellos sus ideas y sentimientos
teniendo en cuenta las partes de la narración.



Competencias:

Textual.
Semántica.

¿Por qué te contaban cuentos tus familiares?


Miguel y Rafael son dos hermanitos que viven con su abuelita en el campo. No tienen televisor y para distraerlos ella los reúne en la noche para narrarles cuentos. Les cuenta historias de terror, de hadas y de sus antepasados. Cuando se les acaban estos cuentos inventa historias con personajes fantásticos que sólo existen en su gran imaginación.
Estos hermanitos han aprendido muchas historias que han contado a sus amigos y ¡ya también se atreven a inventar sus propios cuentos!¡Fabuloso! ¡Anímate tú también!


¿Y A TI POR QUÉ TE NARRAN
CUENTOS TUS FAMILIARES?








ACTIVIDAD 1.



Escucha y lee con atención el audiocuento.
Escoge un valor y luego selecciona el cuento que prefieras.

Ver audiocuentos.

Consejos importantes para narrar un cuento:

Escoja un cuento de su agrado al leerlo.
Si no entiende el cuento, léalo varias veces hasta hacerlo.
Narre con claridad y utilice la entonación adecuada.
Controlar el tiempo necesario para poder narrar su cuento.
No ponerse nervioso.

Consejos importantes para la narración escrita :
Es mejor ocultar cierta información al lector
sobre los personajes, para que se sorprendan.
Se debe de tomar el tiempo necesario para corregirse mejorando así del arte de escribir.
Narrar la historia pensando al mismo tiempo en los personajes y el lector.


ACTIVIDAD 2.


Observa con atención el videocuento de tu preferencia.
Toda narración tiene tres partes principales.
Observa la estructura de la narración.
ACTIVIDAD 3.
Para que tus narraciones sean las mejores sigue los siguientes pasos:
  • Define la acción que se va a narrar y la intervención de lo personajes.
  • Organiza la historia en partes: Introducción, nudo y desenlace.
  • Sitúa la acción en el espacio y en el tiempo.
  • Precisa como se narrará la historia: Posición del narrador y tiempo verbal.
¡Llegó la hora de construir tu propio cuento!
Luego envíala a mi






EVALUACION.
Ver rubrica.

RECURSOS:
Hojas de block sin rayas,colores,marcadores, lápices,ilustraciones...



BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA.
Zambrano García, Celia. Palabras de colores 3. Grupo editorial norma.
Centeno Rojas, Rocío. Aula significativa 3. Editorial libros y libros.
Graves, Donald. Estructurar un aula donde se leea y escriba. Aique, 1992.
Coto,Benigno Delmiro. La escritura creativa en las aulas. Grao,2002.







































































  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments